Novedades
FIESTA DE CLAUSURA CIBAL
Confirma tu asistencia a la gran fiesta de clausura del evento.
CONFIRMARAlgas en el Plato y en el Lienzo
📅 Jueves 28 de agosto, 13:30- 15:30 hrs.
📍 Lugar Universidad Antofagasta, edificio Inmigrantes.
Dirección: calle Inmigrantes 733 (buses E1-103 tomarlos frente al Estadio Regional por Avenida Angamos).
Te invitamos a ser parte de esta experiencia única, donde la ciencia, el arte y la gastronomía se unen para mostrar el potencial de las algas.
En este show culinario podrás conocer y degustar preparaciones creativas y sorprendentes, elaboradas con algas como protagonistas, que despertarán todos tus sentidos, junto con destacados chef nacionales e internacionales.
🧑🍳 Invitados:
- Chef Internacional: José Miguel García Silvarredonda, propietario de un establecimiento con estrella Michelin y con reconocida trayectoria en la realización de eventos ficogastronómicos similares.
- Pablo Godoy Salas, chef nacional, y artista visual Ángelo Álvarez, ambos profesionales de Antofagasta vinculados a iniciativas de gastronomía y arte.
-
SEDE
Hotel Antofagasta. Av. Balmaceda 2575, Antofagasta, Chile.
-
FECHAS
CIBAL 2025, se realizará los días 25 al 28 de agosto 2025.
-
MODALIDAD
La modalidad de participación es presencial.

I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL) 2025
Si te apasionan las algas no te puedes perder la oportunidad única del I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal (CIBAL).
¿Cuándo y dónde?
El congreso se llevará a cabo del 25 al 28 de agosto de 2025 en la ciudad de Antofagasta, Chile, donde disfrutaremos de una gran experiencia en una de las ciudades más fascinantes ubicada en el desierto costero de Atacama conocido por ser el más árido del mundo. Sus condiciones geográficas y climáticas brindan un entorno único para el desarrollo del cultivo y producción de microalgas y macroalgas, debido a la alta radiación solar, bajas precipitaciones y amplias áreas costeras que permiten condiciones óptimas para su producción, ofreciendo un futuro promisorio a nivel industrial.
Únete a la Revolución Algal del Futuro
En el CIBAL 2025, tendrás la oportunidad de conocer las últimas tendencias en investigación y desarrollo de productos a nivel industrial a base de algas. Nuestro objetivo, es ofrecer una plataforma única para el intercambio de conocimientos y experiencias, donde podrás presentar tus investigaciones y descubrir los avances/desafíos de las algas en áreas como escalamiento, bioprocesos, producción de bioproductos, biorremediación, aplicaciones en alimentos, agricultura, acuicultura, nutrición/salud humana, cambio climático, energías renovables, algas nocivas, taxonomía, ecología y biodiversidad, entre otros temas de relevancia para el desarrollo sustentable.
Conexiones con Expertos y Profesionales
Participa en un entorno de intercambio de conocimiento junto a expertos, investigadores, profesionales y estudiantes de la biotecnología algal. ¡Interésate por las contribuciones de más de 22 países de Iberoamérica y conoce a invitados especiales de Japón!
Talleres
Taller Precongreso: Fotosíntesis de Algas – Fluorescencia in vivo de la Clorofila y Evolución de Oxígeno
¡Súmate al taller precongreso sobre Fotosíntesis de Algas, donde se explorarán técnicas avanzadas de fluorescencia in vivo de la clorofila y evolución de oxígeno, con destacados expertos internacionales!
📍 22–24 de agosto
📌 Universidad de Antofagasta
👥 Cupos limitados: 20
💲 Sin costo de inscripción
📝 Inscripción requerida
Coordinan: Dr. Félix López Figueroa (Universidad de Málaga, España), Dr. José Bonomi Barufi (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil)
Organizan: Dra. María Teresa Mata Contreras y Dra. María Kaltsidi (Universidad de Antofagasta)
🔧 Todos los asistentes inscritos deben completar el formulario disponible a continuación para informar los equipos que traerán al taller.
Taller Postcongreso: Cosmética Natural con Algas
¡Participa en el exclusivo taller postcongreso sobre Cosmética Natural con Algas, liderado por la Dra. Ingrid Irene Palica, experta internacional en cosmética natural, con el respaldo del Dr. Félix López Figueroa (Universidad de Málaga, España)!
📍 29–30 de agosto
📌 Universidad de Antofagasta
👥 Cupos limitados: 25
📝 Inscripción requerida
La Dra. Palica es economista de formación, especializada en cosmética natural. Ha desarrollado productos para el sector empresarial (Cosmetic Blue Synergy) y asociativo (Five Rabbits), y colabora desde hace más de 10 años con el Instituto Andaluz de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA) en investigación cosmecéutica.
Organizan: Dra. Ingrid Irene Palica, Dr. Félix López Figueroa, Dra. Maye Mata y Dra. María Kaltsidi
¡Inscríbete ahora y sé parte de este I Congreso Iberoamericano de Biotecnología Algal y prepárate para vivir una experiencia inolvidable donde además disfrutarás de actividades sociales y culturales!
¡Los esperamos a todos en Antofagasta el próximo agosto 2025!
Antofagasta
La frase "donde el desierto termina en el mar" es la que más se escucha cuando alguien intenta explicar cómo es esta hermosa y fascinante ciudad. Antofagasta es una de las más bellas ciudades de Chile. Capital de la II Región del país, ocupa una amplia franja marina que, sumada a la presencia inmediata del desierto y la cordillera de la Costa, le aporta una belleza singular pocas veces vista en una gran urbe.
Antofagasta cobija en su interior a casi 300 mil habitantes que se dedican a actividades comerciales, industriales y turísticas. Ubicada a 1.364 kilómetros al norte de Santiago de Chile y a 2.381 de la ciudad de Puerto Montt, posee uno de los puertos más importantes de la región del desierto, el que permite exportar al mundo el cobre proveniente de las minas de Chuquicamata y Escondida.
Patrocinadores
Auspiciadores
Media Partner







